Foro para hablar de cacharros, guitarras, bajos, amplis, baterias, cuestiones técnicas y consultar teoría musical, armonía, ejercicios y todas esas cosas...
Dado que aquí ya no arregla ni modifica un ampli ni Perry, lanzo "LA PREGUNTA" ¿Dónde hay en toda la zona norte (véase Cantabria, euskadi, Burgos,Asturias) alguien competente que no se limite a ajustar bias, si no que sea capaz de abrir, ver y comprender lo que hay en un amplificador para ser capaz de hacer reparaciones y modificaciones a la carta? No quiero chapuzas ni quienes tengan que sacar un rato en dos meses, si no alguien profesional.
Y no me digáis Pedro vecino, paakhito(manuel.olivares), jbg y demás sitios inviables para llevar en mano.
Dicho ésto, propongo crear un listado fijo en el foro donde haya luthieres y técnicos que trabajen en Cantabria o cercanías.
Hace ya algunos años que no hago nada, y de hecho hasta me he quedado sin referencias que ofrecer a la gente que viene a preguntar dónde podría conseguir realizar esta clase de trabajos.
La cuestión es que no hay una masa crítica mínima que permita la viabilidad de un negocio de dedicación exclusiva, y realizar estas labores sólo de forma esporádica supone una penalización económica terrible para el cliente (lo que podrías hacer en 2 horas lo tienes que hacer en 8, porque nunca ganas experiencia con los equipos, porque solo los coges de vez en cuando). Esto lleva a la percepción de que reparar válvulas es un servicio de lujo, que no lo es: sencillamente, es un trabajo artesano mal pagado.
Supongo que habrá un cuerpo de élite (los citados arriba) que sigan dedicándose a estos menesteres a precios absolutos elevados, en relación al coste de los equipos; no les censuro. Realmente, van un montón de horas, y en cualquier caso, la ley de la oferta y la demanda también impera.
Es una pena saber que no queda nadie por aquí, y que ni si quiera puedas darnos una referencia de algún posible.
Retroamplis en tanos dejaron de hacer reparaciones y sólo se limitan a hacer cambios de válvulas según palabras de gus y nano. Y ellos tampoco han sabido decirme de alguien.
Habrá que buscarse la vida hasta que por desgracia tengamos forzosamente que caer en lo digital.
Gracias Dani por responder
Yo también he dejado el tema lutheria, pero ya casi más por un tema vital que por otra cosa, aunque de tiempo tampoco voy nada bien por circunstancias familiares......
En este momento no tengo ganas de meterme en historias, de hecho ni me hago cosas para mi, aunque ayer he hecho de mi capa un sayo y he intercambiado pastillas entre dos guitarras, pero sólo por la movida de Ozzy del 31
Quiizás más adelante lo retome, pero a día de hoy para hacer algo tendría que ser para hacer algún favor grande y a gente que son amigos, que empezaron desde los primeros años conmigo (2009).....ahora me dices que retrastee una guitarra y ya sólo de pensarlo me da mucha pereza, y si ya tiene nibs ni te cuento....mucho trabajo y poco rendimiento económico
Una lástima, porque un punto fuerte de estos chismes frente a lo digital era la casi infinita reparabilidad empleando componentes estándar (frente a cajas negras de compañías que como no sean Fender o Yamaha no sabes siquiera si van a seguir existiendo dentro de un lustro, dejándote tiradísimo). Si no hay gente en activo con el conocimiento para hacer tales reparaciones, puesss...
Rubio escribió: ↑Ayer, 20:51ahora me dices que retrastee una guitarra y ya sólo de pensarlo me da mucha pereza, y si ya tiene nibs ni te cuento....
Te vas a reír con lo que habría sido el siguiente presupuesto a pedirte, por mi parte.