Componente generacional en la música que uno escucha

Foro para asuntos no relacionados directamente con Noche de Rock en ninguna de sus versiones. La información sobre tu grupo o tu página web también la puedes poner aquí. Comenta los conciertos a los que has ido, o a los que piensas ir...

Utiliza el foro de una manera respetuosa y responsable.
Responder
Avatar de Usuario
PhilSpectrum
Power Droid
Power Droid
Mensajes: 140
Registrado: 29 Dic 2024, 17:48

Componente generacional en la música que uno escucha

Mensaje por PhilSpectrum »

Extiendo aquí el debate que plantea Oskar para los que no andamos en Facebook porque me gusta.

La pregunta que plantea es si crees que existe un componente generacional en la música que escuchas.

Yo creo que si y mucho, aunque con matices. Creo que hay un componente muy social en los inicios de alguien escuchando música, escuchas lo que tu entorno más o menos te lleva a escuchar y en esto obviamente lo generacional está muy metido. El matiz está en que después de eso hay gente que sigue escuchando música y esto le puede llevar a cambiar o evolucionar sus gustos y gente que no, que su gusto se queda ahí.

En mi caso particular, lo que escucho hoy en día creo que es bastante diferente a lo que escuchaba y aún con todo, creo que si que podría ver una cierta lógica en mi evolución de gustos partiendo de las primeras bases.

Lo que si que creo es que el componente social y de vivencias influye muchísimo: más allá de las canciones en si, en la música que a uno le gusta están también los momentos que ha vivido con ella y la gente que le ha acompañado en ellos, pienso. Y también que esto mola bastante :)
Avatar de Usuario
guardian
Astromech Droid - R2
Astromech Droid - R2
Mensajes: 394
Registrado: 03 Dic 2008, 19:10
Ubicación: Vioño de Piélagos
Contactar:

Re: Componente generacional en la música que uno escucha

Mensaje por guardian »

Evidentemente el componente generacional es fundamental en tus inicios en la música, pero después está en ti el ir buscando algo más allá, ya sea hacía épocas pasadas, como otros estilos de tu misma generación, sin perderle la cara a las evoluciones posteriores.
En mi caso empecé con el Hard Rock y el Heavy metal en un año, 1987, en donde había bastante picadilla entre los seguidores del denominado Hair Metal y de la música extrema, por no hablar de las relaciones con otras tribus, pero enseguida fue incorporando otros estilos a mi base musical, algo con lo que he seguido y es que rara vez escucho música que escuchaba entonces y no porque me haya dejado de gustar, sino porque me motiva descubrir nuevos discos y nuevas bandas.
Responder