Charlie Christian

Recomienda discos, nuevos o antiguos... si alguien más lo ha escuchado o se anima a hacerlo, comentamos entre todos.
Responder
Avatar de Usuario
Noche de Rock
El Amo del Calabozo
El Amo del Calabozo
Mensajes: 40790
Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
Contactar:

Charlie Christian

Mensaje por Noche de Rock »

Os voy avisando que el clásico del mes de Diciembre es una vuelta a los orígenes. Así de primeras me gustaría saber si conocéis o no su música, y en su caso qué relación tenéis con ella, o si queréis / podéis aportar algún dato o anécdota que nos pueda servir en la radio.
Avatar de Usuario
Noche de Rock
El Amo del Calabozo
El Amo del Calabozo
Mensajes: 40790
Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
Contactar:

Re: Charlie Christian

Mensaje por Noche de Rock »

Charlie Christian (1916–1942) fue un guitarrista estadounidense cuya breve vida dejó una huella desproporcionadamente grande en la historia del jazz. Nacido en Dallas y criado en Oklahoma City, empezó tocando en contextos locales antes de llamar la atención del productor John Hammond, quien lo recomendó a Benny Goodman. Su entrada en el sexteto y big band de Goodman en 1939 supuso una revolución: Christian llevó la guitarra eléctrica del papel rítmico al terreno solista, demostrando que podía dialogar con los vientos en igualdad de condiciones. Su técnica limpia, su sentido melódico y su swing irresistiblemente fluido lo convirtieron en una estrella fulgurante del jazz de la era del swing.

Durante sus años con Goodman, Christian improvisó solos que se volverían canónicos, registrados tanto en estudio como en jam sessions nocturnas en el club Minton’s Playhouse de Harlem. En este entorno más libre y experimental, colaboró con músicos como Thelonious Monk y Kenny Clarke, contribuyendo a sentar las bases de lo que más tarde sería el bebop. Sus frases largas, basadas en líneas de arpegios y escalas cromáticas, y su manera de anticipar la armonía abrieron un camino nuevo para la guitarra como instrumento solista moderno. Por desgracia, una tuberculosis diagnosticada a comienzos de los años 40 acabó con su vida a los 25 años, truncando una carrera que apenas había comenzado a desplegarse.

A pesar de su brevedad, la influencia de Charlie Christian es incalculable. Músicos posteriores como Wes Montgomery, Barney Kessel, Jim Hall, Kenny Burrell, George Benson o Pat Metheny han reconocido la importancia de sus innovaciones. Muchos de los recursos que hoy se consideran fundamentales en la guitarra de jazz —el fraseo lineal, la electrificación como herramienta expresiva, el papel protagonista del instrumento en ensembles modernos— tienen su origen directo en sus grabaciones. Christian no solo transformó para siempre la técnica y el lenguaje del instrumento, sino que también ayudó a abrir la puerta hacia la modernidad del jazz, marcando un punto de inflexión entre el swing y las nuevas corrientes del siglo XX.
Le he pedido a la chati que nos de tres trazos para empezar a pintar el lienzo.
Responder