No todo está en Internet
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39954
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
No todo está en Internet
Discos que te Nolan y no están en Internet... Por ejemplo, el primero de Propaganda...
Re: No todo está en Internet

(Perdón por el chiste, pero a ver si a alguien le llega la notificación y se entera del tema, que no ha escrito nadie aquí)
Re: No todo está en Internet
No sabía si era intencionado o no
No he mirado a fondo en internet pero al menos en Spotify no está éste:
nuevenoventaicinco - B.S.O. 1999/2000

No he mirado a fondo en internet pero al menos en Spotify no está éste:
nuevenoventaicinco - B.S.O. 1999/2000
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39954
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: No todo está en Internet
Para darle emoción al tema, os cuento que en unos años vamos a tener un problema... Muchos discos de nivel Local de principios de los 2000 (epoca Myspace) no están en ningún lado. Ahora mismo estamos viviendo (vosotros ya lo habéis pasado, yo me estoy viendo forzado cada vez más) una transición del MP3 al Streaming, y hay muchos discos que YA NO ESTÁN EN MP3 en ningún lado, me refiero a que ni los que los publican tienen una promo descargable.
Hace poco he vivido en carnes propias eso de que Spotify te borre tu material sin previo aviso, y estoy seguro de que mucho de lo que está saliendo ahora se va a perder cuando el sistema de streaming cambie de paradigma.
Por eso creo que es bueno generar conciencia de guardar cosas en tus estanterías y en tu disco duro. El que avisa no es traidor.
Hace poco he vivido en carnes propias eso de que Spotify te borre tu material sin previo aviso, y estoy seguro de que mucho de lo que está saliendo ahora se va a perder cuando el sistema de streaming cambie de paradigma.
Por eso creo que es bueno generar conciencia de guardar cosas en tus estanterías y en tu disco duro. El que avisa no es traidor.
- PhilSpectrum
- Power Droid
- Mensajes: 142
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: No todo está en Internet
Despotify! Jeje
Que no estén en internet no se, pero hace poco empece a recopilarme para mi biblioteca digital cosas que no están en Spotify. Y si, hay unas cuantas. Por ejemplo este ultimo disco de La Mode:
Que no estén en internet no se, pero hace poco empece a recopilarme para mi biblioteca digital cosas que no están en Spotify. Y si, hay unas cuantas. Por ejemplo este ultimo disco de La Mode:
- David Boring
- Piloto
- Mensajes: 4901
- Registrado: 12 Oct 2003, 23:34
- Contactar:
Re: No todo está en Internet
Bastantes discos locales de esa época se pueden encontrar en formato físico en la Bilbioteca Central de Cantabria. En concreto, acabo de echar una ojeada rápida y veo que hay un ejemplar en depósito de Genocidio Cultural de Propaganda (este era el primero, no?). Vamos, que si alguien lo necesita, no tendría más que acercarse con un portátil, pedirlo en el mostrador y pegarle una ripeada sobre la marcha.Noche de Rock escribió: ↑03 Jul 2025, 18:49 Para darle emoción al tema, os cuento que en unos años vamos a tener un problema... Muchos discos de nivel Local de principios de los 2000 (epoca Myspace) no están en ningún lado. Ahora mismo estamos viviendo (vosotros ya lo habéis pasado, yo me estoy viendo forzado cada vez más) una transición del MP3 al Streaming, y hay muchos discos que YA NO ESTÁN EN MP3 en ningún lado, me refiero a que ni los que los publican tienen una promo descargable.
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39954
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: No todo está en Internet
Yo los tengo a mano... pero ojo que CD ROM para poder ripear, empieza a ser una cosa muy rara en los ordenadores 

- David Boring
- Piloto
- Mensajes: 4901
- Registrado: 12 Oct 2003, 23:34
- Contactar:
Re: No todo está en Internet
Acabo de echar un ojo rápido, en Amazon hay grabadoras externas a partir de 15-18 euros. Eso es menos que lo que habrían costado dos cds originales nuevos en 2006, cuando salió el primer disco de Propaganda. O lo que se habría pagado entonces por un cd reciente de una discográfica grande.
Me toca ponerme de abogado del diablo... En un momento de sobreabundancia de oferta musical, ¿realmente hay tanta tragedia por no poder escuchar en el móvil una música por la que nadie está dispuesto a hacer el más mínimo esfuerzo por acceder a ella? Si estuviera colgado en MP3, ¿Cuántas personas llegarían a escucharlo más allá de la tercera o cuarta pista? ¿Sería gran tragedia que se perdieran esos cortes, pasado el meridiano del disco, a las que nadie iba a terminar de llegar?
Supongo que todavía me queda algo de mentalidad de arqueólogo o de bibliotecario, y por eso no puedo dejar de pensar en que tratar de conservar absolutamente todo lo que tenemos a mano a día de hoy es imposible, pero aunque se pudiera, sería bastante inútil. Pienso que valdría más la pena pensar en maneras eficientes de ir depurando aquellos objetos u aquellos contenidos que han quedado obsoletos, o aquellos que han acabado por perder todo su interés. De hecho, pienso que gran parte del valor de muchas obras de arte se encuentra en su carácter efímero, en que solo se vayan a poder disfrutar en un momento y en un lugar determinados.
Pero, en cualquier caso, ¿es correcto sentir lástima por no encontrar un MP3 online, mientras siga existiendo un depósito legal desde el que es posible hacer infinitas copias a partir de un original?
Me toca ponerme de abogado del diablo... En un momento de sobreabundancia de oferta musical, ¿realmente hay tanta tragedia por no poder escuchar en el móvil una música por la que nadie está dispuesto a hacer el más mínimo esfuerzo por acceder a ella? Si estuviera colgado en MP3, ¿Cuántas personas llegarían a escucharlo más allá de la tercera o cuarta pista? ¿Sería gran tragedia que se perdieran esos cortes, pasado el meridiano del disco, a las que nadie iba a terminar de llegar?
Supongo que todavía me queda algo de mentalidad de arqueólogo o de bibliotecario, y por eso no puedo dejar de pensar en que tratar de conservar absolutamente todo lo que tenemos a mano a día de hoy es imposible, pero aunque se pudiera, sería bastante inútil. Pienso que valdría más la pena pensar en maneras eficientes de ir depurando aquellos objetos u aquellos contenidos que han quedado obsoletos, o aquellos que han acabado por perder todo su interés. De hecho, pienso que gran parte del valor de muchas obras de arte se encuentra en su carácter efímero, en que solo se vayan a poder disfrutar en un momento y en un lugar determinados.
Pero, en cualquier caso, ¿es correcto sentir lástima por no encontrar un MP3 online, mientras siga existiendo un depósito legal desde el que es posible hacer infinitas copias a partir de un original?
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39954
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: No todo está en Internet
Claro, pero a lo que voy es a que cada uno tenemos que hacer esa labor por nuestra cuenta, porque a lo mejor el día que te acuerdes de algo ya no hay manera de encontrarlo o reproducirlo.
Por ejemplo, mucho de lo que hay en la biblioteca de Santader es de Fak, que si no me equivoco Chema se encargaba siempre de mandar una copia ahí.
Por ejemplo, mucho de lo que hay en la biblioteca de Santader es de Fak, que si no me equivoco Chema se encargaba siempre de mandar una copia ahí.
- PhilSpectrum
- Power Droid
- Mensajes: 142
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: No todo está en Internet
Estoy en buena parte de acuerdo con David. Claro que no hay necesidad de conservar todo (mi madre para esto era una experta… ay donde acabaría mi Game Gear
)
Los CD lo que dices también: cuando hice los de Galerías cogí una lectora/grabadora externa USB. 20€ me costó. Una de las cosas por las que definiendo el CD para autoediciones es precisamente esta: es rápido y barato, y en esto no tiene rival.
Ahora bien, medir el valor de las cosas me parece complejo, lo que para mi madre era una mierda vieja que tirar a la basura para mi era la Game Gear joder jaja. Quizás desde una perspectiva formada como es la tuya se puede ver de manera más precisa, pero a mi me parece complejo. Los foros y todo eso que ahora se considera a veces patrimonio digital… ¿son o no son importantes? ¿las hemerotecas? ¿todas las noticias de todos los días son importantes?
Y luego está la parte de que Spotify en concreto se interprete como el gigante que “tiene todo” cuando joer, casos como el del disco ese de La Mode por ejemplo para mi si que son importantes y relevantes y… cualquiera que descubra a La Mode a través de esa plataforma va a creer que no existe ese disco

Los CD lo que dices también: cuando hice los de Galerías cogí una lectora/grabadora externa USB. 20€ me costó. Una de las cosas por las que definiendo el CD para autoediciones es precisamente esta: es rápido y barato, y en esto no tiene rival.
Ahora bien, medir el valor de las cosas me parece complejo, lo que para mi madre era una mierda vieja que tirar a la basura para mi era la Game Gear joder jaja. Quizás desde una perspectiva formada como es la tuya se puede ver de manera más precisa, pero a mi me parece complejo. Los foros y todo eso que ahora se considera a veces patrimonio digital… ¿son o no son importantes? ¿las hemerotecas? ¿todas las noticias de todos los días son importantes?
Y luego está la parte de que Spotify en concreto se interprete como el gigante que “tiene todo” cuando joer, casos como el del disco ese de La Mode por ejemplo para mi si que son importantes y relevantes y… cualquiera que descubra a La Mode a través de esa plataforma va a creer que no existe ese disco