DESPOTIFY
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39972
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
El CEO de Spotify no está invirtiendo en arte, ni en derechos, ni en cultura.
Está invirtiendo en drones militares con inteligencia artificial.
Daniel Ek ha puesto 600 millones de euros en una fábrica de armas.
Y lo llama: “lo correcto para Europa”.
(Spanish Revolution)
Está invirtiendo en drones militares con inteligencia artificial.
Daniel Ek ha puesto 600 millones de euros en una fábrica de armas.
Y lo llama: “lo correcto para Europa”.
(Spanish Revolution)
- PhilSpectrum
- IT - O
- Mensajes: 154
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Te diré que como me alegra no ser el único que se empeña en estas cosas, esto lo había visto esta semana, pero me corté de ponerlo por aquí para no saturar el tema jaja.
Por si alguien duda un poco de Spanish Revolution, dejo aquí noticia de "El Economista" donde lo ponen clarito:
https://www.eleconomista.es/tecnologia/ ... uropa.html
Por si alguien duda un poco de Spanish Revolution, dejo aquí noticia de "El Economista" donde lo ponen clarito:
https://www.eleconomista.es/tecnologia/ ... uropa.html
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39972
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
A mi la principal duda que me surge, es si existe a día de hoy una plataforma más limpia desde la que hacer la playlist de la elección del disco de la semana. Porque me temo que cualquier otra opción (parece que amazon está pujando por hacerse un hueco con ofertones para premium) es igual o peor.
- PhilSpectrum
- IT - O
- Mensajes: 154
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Poa, pues esto que dices es un temita porque... difícil difícil pienso.
Cuando se comenta lo de Despotify como tendencia siempre se habla desde la perspectiva del usuario y a nivel privado: es decir, yo me hago mi biblioteca de música y me la escucho desde donde quiera y con lo que quiera.
En el caso de una radio es diferente, porque claro, aquí ya hablas de compartir una biblioteca y en ese sentido: o la basas en una de estas plataformas o ya tendrías que autoalojarlo y estudiar para ello los temas legales (esto tu lo sabrás mejor, yo desconozco del todo hasta que punto puedes compartir un streaming de música con derechos de autor sin caer en ilegalidades, aun siendo sin ánimo de lucro).
Para tema de auto-alojarlo hay una plataforma abierta que se plantea como la "alternativa a Spotify" que es Funkwhale: https://www.funkwhale.audio/
Incluso sin auto-alojarlo podrías registrarte en un servidor de alguien y subirlo ahí, por ejemplo se que Sara Puaj está subiendo los capítulos de su podcast de reggae Steppin' https://funk.firobe.fr/channels/steppin
Pero claro, ahí ya empiezas a depender de como lo gestione ese tercero y sobre todo ya se trata de un "extra" de trabajo en el sentido de que no es tan sencillo como escoger las canciones y añadirlas con un botón a una lista desde la propia app, aquí lo tiene que subir uno mismo. Aún así es el planteamiento más "ético" que se me ocurre.
Lo que decía al principio: un temita. It's very difficult todo esto
Cuando se comenta lo de Despotify como tendencia siempre se habla desde la perspectiva del usuario y a nivel privado: es decir, yo me hago mi biblioteca de música y me la escucho desde donde quiera y con lo que quiera.
En el caso de una radio es diferente, porque claro, aquí ya hablas de compartir una biblioteca y en ese sentido: o la basas en una de estas plataformas o ya tendrías que autoalojarlo y estudiar para ello los temas legales (esto tu lo sabrás mejor, yo desconozco del todo hasta que punto puedes compartir un streaming de música con derechos de autor sin caer en ilegalidades, aun siendo sin ánimo de lucro).
Para tema de auto-alojarlo hay una plataforma abierta que se plantea como la "alternativa a Spotify" que es Funkwhale: https://www.funkwhale.audio/
Incluso sin auto-alojarlo podrías registrarte en un servidor de alguien y subirlo ahí, por ejemplo se que Sara Puaj está subiendo los capítulos de su podcast de reggae Steppin' https://funk.firobe.fr/channels/steppin
Pero claro, ahí ya empiezas a depender de como lo gestione ese tercero y sobre todo ya se trata de un "extra" de trabajo en el sentido de que no es tan sencillo como escoger las canciones y añadirlas con un botón a una lista desde la propia app, aquí lo tiene que subir uno mismo. Aún así es el planteamiento más "ético" que se me ocurre.
Lo que decía al principio: un temita. It's very difficult todo esto

- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39972
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
Y luego de rentabilidad entre esfuerzo y resultado. Ten en cuenta que hablamos de una play por semana, para decidir a qué grupo votar... Yo no he encontrado nada que me haga ese servicio.
- PhilSpectrum
- IT - O
- Mensajes: 154
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
De todas formas a ver, esto que voy a decir seguro que suena un poco radical con el tema pero igual tenemos que empezar a plantearnos un poco lo que llaman el "decrecimiento" con estas cosas.
Esto implica, por parte de las bandas: valorar la necesidad real de estar en sitios como Spotify, ¿cuanto me aporta? ¿que beneficio real me da? ¿si no lo hiciera cambiarían mucho las cosas? Estas preguntas creo que son bastante oportunas para una banda en el contexto actual.
Y en el caso tuyo un poco lo mismo. Por ejemplo hablas de "rentabilidad" pero... ¿cual es la rentabilidad que te da a ti publicar una lista de discos? Yo ahí para ti directamente no veo ninguna, la veo como un trabajo extra que le aporta comodidad a los seguidores del programa pero ya... si fuese una lista en texto directamente y que la gente buscase por su cuenta... ¿cambiarían mucho los resultados?
Que no lo se ¿eh? Seguramente hay mil cosas a valorar y tener en cuenta, solo digo que cuestionarse estas movidas ahora mismo no es malo, y que en un momento dado quitar cosas y volver a operativas más sencillas pues mira, que puede que tampoco esté tan mal.
Esto implica, por parte de las bandas: valorar la necesidad real de estar en sitios como Spotify, ¿cuanto me aporta? ¿que beneficio real me da? ¿si no lo hiciera cambiarían mucho las cosas? Estas preguntas creo que son bastante oportunas para una banda en el contexto actual.
Y en el caso tuyo un poco lo mismo. Por ejemplo hablas de "rentabilidad" pero... ¿cual es la rentabilidad que te da a ti publicar una lista de discos? Yo ahí para ti directamente no veo ninguna, la veo como un trabajo extra que le aporta comodidad a los seguidores del programa pero ya... si fuese una lista en texto directamente y que la gente buscase por su cuenta... ¿cambiarían mucho los resultados?
Que no lo se ¿eh? Seguramente hay mil cosas a valorar y tener en cuenta, solo digo que cuestionarse estas movidas ahora mismo no es malo, y que en un momento dado quitar cosas y volver a operativas más sencillas pues mira, que puede que tampoco esté tan mal.
- David Boring
- Piloto
- Mensajes: 4904
- Registrado: 12 Oct 2003, 23:34
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
Bueno, como suscriptor de Spotify, lo de tener las novedades a un solo click, crear y almacenar playlists, poder compartirlas con otros de forma inmediata o que me puedan pasar otras playlist con la misma facilidad son servicios que a día de hoy solo encuentro en esta plataforma o en otras similares (vamos, que no creo que amazon music o deezer vayan a estar del todo libres de los pecados de Spoty).
En fin, las plataformas de streaming me aportan lo que en su momento conseguía a base de escuchar la radio mil horas al día y del coñazo grabar cintas o cds de varios para repartir entre colegas o para poner en una fiesta. Y entiendo que para un sello, un festival o quien sea que quiera promocionar sus movidas, a día de hoy es mucho más sencillo compartir una playlist que volver a los cd samplers o, yo qué sé, montar un lío de servidores con archivos de descarga directa y gratuita.
Vamos, renunciar a esto me parece un atraso de décadas. Entiendo que a día de hoy la cosa no está en echar por tierra los beneficios que aportan las plataformas de streaming, sino conseguir algo similar pero que funcione de manera más justa y/o ética. Y, por desgracia, a día de hoy no he encontrado ninguna que funcione.
En fin, las plataformas de streaming me aportan lo que en su momento conseguía a base de escuchar la radio mil horas al día y del coñazo grabar cintas o cds de varios para repartir entre colegas o para poner en una fiesta. Y entiendo que para un sello, un festival o quien sea que quiera promocionar sus movidas, a día de hoy es mucho más sencillo compartir una playlist que volver a los cd samplers o, yo qué sé, montar un lío de servidores con archivos de descarga directa y gratuita.
Vamos, renunciar a esto me parece un atraso de décadas. Entiendo que a día de hoy la cosa no está en echar por tierra los beneficios que aportan las plataformas de streaming, sino conseguir algo similar pero que funcione de manera más justa y/o ética. Y, por desgracia, a día de hoy no he encontrado ninguna que funcione.
- PhilSpectrum
- IT - O
- Mensajes: 154
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Claro, a ver, desde el punto de vista del usuario si (aunque con sus matices, yo la verdad, recuerdo ya de mis últimos años de Spotify muy pocas veces en que haya compartido listas de música vamos, y el compartir discos desde Spoti bueno... lo puedo seguir haciendo desde Bandcamp, YouTube... que tampoco es que sean joyas de plataformas pero al menos son abiertas)David Boring escribió: ↑Ayer, 16:02 Entiendo que a día de hoy la cosa no está en echar por tierra los beneficios que aportan las plataformas de streaming, sino conseguir algo similar pero que funcione de manera más justa y/o ética. Y, por desgracia, a día de hoy no he encontrado ninguna que funcione.
Pero el usuario está ahí porque las bandas están ahi, y yo lo que planteo un poco es el beneficio real de que una banda esté ahí. El mantra es claro "es que hay que estar" pero... la pregunta es: ¿por qué hay que estar? Yo quiero una respuesta a eso que me convenza, porque a muchas bandas, y aquí hablo de lo local y pequeño no de las grandes bandas, no veo que el hecho de estar ahí les repercuta en nada. Es más: la venta de un solo CD les repercute en lo que en escuchas de Spotify serían... ¿miles? ¿millones?
El que así se promocionan tampoco lo veo, no creo que una banda pequeña gane más en promoción por estar ahí.
Y no es echar por tierra beneficios en este caso, es que realmente no veo los beneficios, lo que digo, cuando alguien me dice que estás ahí porque tienes que estar pienso más en fé que en hechos contrastables
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 39972
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
La movida beneficiosa es poder compartir espacio en las listas con grupos más populares. Por ejemplo, lista de los discos más escuchados por los oyentes en 2025, pues si las bandas locales no están ahí no la podemos hacer.... y esa en concreto es bastante escuchada y compartida, lo que significa que mucha gente puede enterarse de grupos de aquí porque van intercalados entre los más famosos... yo a nivel de radio, no encuentro otra herramienta que me ofrezca esas posibilidades. Y la estoy buscando.
- PhilSpectrum
- IT - O
- Mensajes: 154
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Si, eso es supongo a lo que la gente se refiere cuando habla de “promoción”, pero yo ahí sigo teniendo mis dudas.
La primera de las dudas la tengo con la contabilidad de las escuchas del propio Spotify, no creo que sean representativas de la realidad si no más bien una forma más de hacerte creer que “debes” estar ahí. A partir de esto ya lo demás… meh, pero bueno.
Después hay que analizar el caso concreto: que mi banda salga en una lista muy escuchada en la que hay X bandas que la gente quiere escuchar no significa ni que eso repercuta en gente que vaya a seguir lo mío, ni siquiera que no se vayan a saltar la canción de mi banda porque… no es la que quieren escuchar. Ni siquiera significa que no tengan la lista de fondo mientras curran y no se esten enterando de ni papa, como tenia yo con Spoti de vez en cuando antes, poniendo un disco y de repente terminaba, spoti me ponia otras vainas y yo ni me enteraba porque… estaba concentrado en otra cosa jeje
No se si se entiende mi forma de verlo, yo el beneficio de promo por eso no termino de verlo.
Y esto sin entrar en el otro temita de pagar a un agregador y en la vorágine de que la plataforma te imponga X tiempos para componer cualquier mierda solo para llegar a tiempo a aparecer en X lista “importante” (ahí ya directamente eliminamos a mi juicio el componente “música” jaja)
Como semi-alternativas creo que había algunas que tiraban por detrás de YouTube pero tenían una interfaz similar a Spoti. Probé alguna en su momento pero, a mi por lo menos en iOS (otra caca que me quiero quitar jaja) no me funcionaban muy allá, a ver si recupero info de eso
La primera de las dudas la tengo con la contabilidad de las escuchas del propio Spotify, no creo que sean representativas de la realidad si no más bien una forma más de hacerte creer que “debes” estar ahí. A partir de esto ya lo demás… meh, pero bueno.
Después hay que analizar el caso concreto: que mi banda salga en una lista muy escuchada en la que hay X bandas que la gente quiere escuchar no significa ni que eso repercuta en gente que vaya a seguir lo mío, ni siquiera que no se vayan a saltar la canción de mi banda porque… no es la que quieren escuchar. Ni siquiera significa que no tengan la lista de fondo mientras curran y no se esten enterando de ni papa, como tenia yo con Spoti de vez en cuando antes, poniendo un disco y de repente terminaba, spoti me ponia otras vainas y yo ni me enteraba porque… estaba concentrado en otra cosa jeje
No se si se entiende mi forma de verlo, yo el beneficio de promo por eso no termino de verlo.
Y esto sin entrar en el otro temita de pagar a un agregador y en la vorágine de que la plataforma te imponga X tiempos para componer cualquier mierda solo para llegar a tiempo a aparecer en X lista “importante” (ahí ya directamente eliminamos a mi juicio el componente “música” jaja)
Como semi-alternativas creo que había algunas que tiraban por detrás de YouTube pero tenían una interfaz similar a Spoti. Probé alguna en su momento pero, a mi por lo menos en iOS (otra caca que me quiero quitar jaja) no me funcionaban muy allá, a ver si recupero info de eso