A ver, las cosas claras: no la hay.
Pero piénsalo al revés si te sirve: es que Spotify tampoco lo es ya que si no tienes cuenta tampoco puedes usarlo, o no al menos en las mismas condiciones.
Lo ideal yo creo que son servicios como el de ListenBrainz, que se pueden generar las listas y conectarlas con el servicio de streaming que a cada cual le apetezca. Pero igualmente elimina la inmediatez.
No lo se porque nunca lo he usado pero… ¿YouTube permitia generar listas a partir de videos de otros? Que a ver, YouTube es Google que es el demonio en si mismo pero… al menos sigue siendo una plataforma abierta
DESPOTIFY
- PhilSpectrum
- FX - 7
- Mensajes: 255
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
- Alexi_Laiho
- Hutt
- Mensajes: 3535
- Registrado: 05 Oct 2003, 16:49
- Ubicación: The Underground
Re: DESPOTIFY
This month, indie musicians in Oakland, California, gathered for a series of talks called Death to Spotify, where attenders explored “what it means to decentralize music discovery, production and listening from capitalist economies”.
The goal, in short, was “down with algorithmic listening, down with royalty theft, down with AI-generated music”.
Karthikeyan says the responsibility of quitting Spotify lies as much with listeners as artists. “You have to accept that you won’t have instant access to everything,” she says. “That makes you think harder about what you support.”
But will either musicians or listeners actually have the nerve to actually boycott the app longterm?
http://theguardian.com/technology/2025/ ... tt-artists
- PhilSpectrum
- FX - 7
- Mensajes: 255
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Me alegra mucho ver que artículos como estos y conceptos como "descentralización" empiezan a normalizarse. En España llegamos tarde a ello, en USA y Europa se lleva hablando de este tema años y ha dado lugar a proyectos como https://subvert.fm/ o la que estoy usando yo de Mirlo en plan cooperativa: https://mirlo.space/
La pena, es que como en España somos así de listos: seguiremos dependiendo de lo que hacen otros porque estas cosas parece que no vayan con nosotros hasta que ya son tan evidentes que la gente empieza a registrarse (nuevamente) en aplicaciones desarrolladas fuera
La pena, es que como en España somos así de listos: seguiremos dependiendo de lo que hacen otros porque estas cosas parece que no vayan con nosotros hasta que ya son tan evidentes que la gente empieza a registrarse (nuevamente) en aplicaciones desarrolladas fuera
- Noche de Rock
- El Amo del Calabozo
- Mensajes: 40463
- Registrado: 26 Ago 2003, 21:02
- Ubicación: Casa de Cultura de Miengo
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
También te digo que con lo que me cuesta cambiar de formato y rutinas de escuchar música este último par de décadas me está tocando los huevos. Cada vez que empiezo a cambiar las movidas de la radio cambia todo y a empezar de nuevo. Cagüen dios, ya.
- PhilSpectrum
- FX - 7
- Mensajes: 255
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
Jajaj!! Normal, es una tocada de pelotas completa eso no lo niego. Pero para mi uno de los problemas es haber cedido la cultura/entretenimiento que antes era de diferentes industrias (discográfica, audiovisual...) a un monopolio de la industria tecnológica en el que además no hemos presentado ninguna alternativa independiente.Noche de Rock escribió: ↑15 Oct 2025, 14:05 También te digo que con lo que me cuesta cambiar de formato y rutinas de escuchar música este último par de décadas me está tocando los huevos. Cada vez que empiezo a cambiar las movidas de la radio cambia todo y a empezar de nuevo. Cagüen dios, ya.
Me explico: la industria discográfica antes podía ser todo lo terrible que quisiese, pero la gente se organizaba y montaba sus propios sellos independientes. Con la tecnología en cambio parece que no, que está super bien que "Evil Corp"(tm) tenga el control de la manera en que se hacen las cosas, tanto si eres la Rosalía como Galerías Preciados. En su momento estaban las netlabels, pero no recuerdo que tuviese mucho recorrido el tema.
Ahora parece que estamos en fase de nacimiento de colectivos tecnológicos relacionados con la música, con una base independiente de las empresas de multimillonarios en la crisis de los 40... pues oye, en manos de los músicos está interesarnos por esas cosas un poco y contribuir con su uso a que se puedan desarrollar más o... seguir haciendo el canelo creyéndonos que somos guays por estar en el mismo sitio que Taylor Swift aunque no nos comamos un colín.
Para la radio entiendo el coñazo que suponen los cambios, pero por lo menos esta vez el "renovarse o morir" parece ir en una dirección interesante, como mínimo más cercana a la música y los músicos, que es lo que nos gusta al fin y al cabo

- Spoonman
- Contrabandista
- Mensajes: 4579
- Registrado: 10 Sep 2003, 23:15
- Ubicación: https://www.youtube.com/@theoriginalcurro
- Contactar:
Re: DESPOTIFY
En esto último creo que cada vez influye más el abismo que se ensancha entre dos tipos de públicos: uno entusiasta y otro general. El primero va a seguir acudiendo a formatos físicos, autoediciones e independientes, buscarse la vida en p2p plataformas descentralizadas y lo que quieras. Al segundo se la va a pelar un poco todo y van a tirar de lo que sea más conveniente y esté más a mano y ya.
Es un poco como lo de la IA, los primeros reniegan totalmente porque quieren indagar en ideas musicales de personas reales, a los segundos para tener algo para fiestuqui o de fondo mientras hacen la colada les da igual que sea analógico que digital, oligopolio o independiente, progresista o conservador, directo del corazón de alguien o hecho en comité o salido de un prompt; un sonido familiar con algo de imagen/famoseo adherido y ya.
A las plataformas lo que hay es que regularlas de manera draconiana, pero como ya vemos lo que se controlan los contenidos y la concentración empresarial en prensa y radiotelevisión, pues "jajajajaja".
Es un poco como lo de la IA, los primeros reniegan totalmente porque quieren indagar en ideas musicales de personas reales, a los segundos para tener algo para fiestuqui o de fondo mientras hacen la colada les da igual que sea analógico que digital, oligopolio o independiente, progresista o conservador, directo del corazón de alguien o hecho en comité o salido de un prompt; un sonido familiar con algo de imagen/famoseo adherido y ya.
A las plataformas lo que hay es que regularlas de manera draconiana, pero como ya vemos lo que se controlan los contenidos y la concentración empresarial en prensa y radiotelevisión, pues "jajajajaja".
- PhilSpectrum
- FX - 7
- Mensajes: 255
- Registrado: 29 Dic 2024, 17:48
Re: DESPOTIFY
100%Spoonman escribió: ↑15 Oct 2025, 18:52 En esto último creo que cada vez influye más el abismo que se ensancha entre dos tipos de públicos: uno entusiasta y otro general. El primero va a seguir acudiendo a formatos físicos, autoediciones e independientes, buscarse la vida en p2p plataformas descentralizadas y lo que quieras. Al segundo se la va a pelar un poco todo y van a tirar de lo que sea más conveniente y esté más a mano y ya.
Es un poco como lo de la IA, los primeros reniegan totalmente porque quieren indagar en ideas musicales de personas reales, a los segundos para tener algo para fiestuqui o de fondo mientras hacen la colada les da igual que sea analógico que digital, oligopolio o independiente, progresista o conservador, directo del corazón de alguien o hecho en comité o salido de un prompt; un sonido familiar con algo de imagen/famoseo adherido y ya.
A las plataformas lo que hay es que regularlas de manera draconiana, pero como ya vemos lo que se controlan los contenidos y la concentración empresarial en prensa y radiotelevisión, pues "jajajajaja".
Es lo que llevo tiempo anticipando y creo totalmente que terminará ocurriendo, que los espacios de internet se van a dividir y especializar igual que ha pasado con los de radio y TV